Somos Asesores Técnico-Jurídicos
En Lex Asesores Técnico-Jurídicos, llevamos desde 1975 formando parte de los proyectos de nuestros clientes.
Somos líderes en el sector y damos servicio a un gran número de Residencias, Universidades, Centros educativos, Diócesis, Fundaciones y Entidades Religiosas. Nuestra vocación es mantener una relación cercana y constante entre nuestros asociados y nuestros profesionales para colaborar en su organización como un departamento más. De esta forma y con el profundo conocimiento de las actividades de nuestras empresas asociadas, la toma de decisiones ante sus problemas es fácil, rápida y segura.
El asesoramiento personalizado y dinámico constituye nuestra seña de identidad.
¿Cómo se puede obtener el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para trabajar con menores?
El pasado el 1 de marzo entró en vigor el Registro Central de Delincuentes Sexuales, (http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/registro-central-delincuentes )
órgano encargado de emitir el certificado de antecedentes penales específico sobre delitos sexuales obligatorio para cualquier persona que trabaje o pretenda trabajar o realizar cualquier tipo de actividad que conlleve contacto habitual con menores.
Estas certificaciones son obligatorias para dichas personas de acuerdo con la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, modificada por Ley 26/2015, de 28 de julio de Protección a la Infancia, y por la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
Se trata de un mecanismo que facilita la prevención, la investigación y persecución de tales delitos y pretende evitar que quienes sean condenados en sentencia firme puedan realizar actividades o ejercer profesiones u oficios en contacto con menores.
Aunque desde la entrada en vigor de la Ley de Infancia en agosto de 2015 ya era exigible la presentación de este certificado de antecedentes penales negativos y algunos centros educativos habían comenzado a pedirlos en sus procesos de selección de personal, solo a partir del pasado 1 de marzo pueden obtenerse estas certificaciones específicas sobre delitos sexuales.
Solicitud de Certificado por los trabajadores
Este certificado es gratuito y puede solicitarse por diferentes canales:
De forma electrónica a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/certificado-registro-central ) , para lo que se deberá disponer de un certificado digital de usuario válido (DNI electrónico, FNMT).
De forma presencial en los registros de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia (http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/direcciones-telefonos/ministerio-justicia/gerencias-territoriales ) , en el Centro de Atención al Ciudadano de Madrid, en las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas y a la de cualquier Administración Local;
Por correo postal dirigido a cualesquiera de las gerencias territoriales o al Centro de Atención al Ciudadano de Madrid.
Haciendo constar su número de móvil en la solicitud, el interesado recibirá por SMS un código seguro con el que descargar el certificado cuantas veces necesite desde la Sede electrónica del Ministerio de Justicia.
Solicitud por las empresas o entidades
Las entidades en las que se va a trabajar con menores pueden solicitar el certificado negativo (para acreditar que se carece de antecedentes) de sus trabajadores de forma conjunta, previo consentimiento expreso de éstos.
Solicitud por las administraciones públicas
Por su parte, las administraciones públicas pueden solicitar el certificado negativo, con autorización previa del trabajador, directamente a través de la Plataforma de Intermediación de Datos que gestiona el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El Registro Central de Delincuentes Sexuales
Este Registro está regulado por el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre.
En el mismo se encuentran inscritos los datos de identidad y del perfil genético de las personas condenadas mediante sentencia firme por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y trata de seres humanos con fines de explotación sexual, incluida la pornografía, sean adultos o menores.
Los menores de edad dejarán de figurar en el mismo una vez que hayan transcurridos diez años desde la mayoría de edad. A estos efectos, la cancelación de datos relativos a penas y medidas de seguridad impuestas en esta materia está contemplado en el Real Decreto 1110/2015.
Puede encontrarse más información en la página web del Ministerio de Justicia Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Atentamente,
LEX CLOUD SERVICES
Estamos trabajando para ofrecer un gran abanico de soluciones integradas. Desde nuestro departamento de Informática, hemos desarrollado una serie de soluciones en la nube, para que la gestión de sus documentos e información siempre estén unificadas y con los mayores estándares de seguridad
LEX CLOUD SERVICESLogin
×Register now
I'm a small Introtext for the Register Module, I can be set in the Backend of the Joomla WS-Register Module.
×